Generalidades De La Salud Ocupacional
¿Qué es Salud ocupacional?
Es la disciplina que busca proteger y mejorar la salud física, mental y social de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.
¿Quiénes deben tener un programa de Salud ocupacional (PSO)?
De acuerdo al articulo 1 de la resolución 1016 del 31 de marzo de 1989, “todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional”.
¿A qué hace referencia el programa de salud ocupacional?
El Programa de salud ocupacional “consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria” (resolución 1016 de 1989)
¿A qué hace referencia el subprograma de medicina preventiva y del trabajo?
“Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo” (resolución 1016 de 1989).
¿A qué hace referencia el subprograma de Higiene y Seguridad industrial?
Este subprograma “tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores” (resolución 1016 de 1989).
No hay comentarios:
Publicar un comentario