jueves, 4 de abril de 2013

Para tener en cuenta



Para tener en cuenta



Según cifras reveladas por la OIT, las muertes relacionadas con el trabajo ascienden cada año a más de dos millones de personas en el mundo. Situación que se hace preocupante puesto que el número excede al promedio anual de 999.000 personas fallecidas en accidentes de tránsito, 502.000 en guerras y 563.000 por violencia.

También se destaca que cada año se producen en el mundo unos 270.000.000 accidentes relacionados con la falta de seguridad laboral, equivaliendo estos a 740.000 accidentes diarios, 513 accidentes por minuto y nueve accidentes por segundo. Adicionalmente, el ente para el trabajo internacional expone que el costo de la accidentabilidad laboral para la economía mundial es del cuatro por ciento del PIB. 

En el caso colombiano, dice Suratep, la accidentabilidad laboral podría ubicarse en un rango superior al 4.5 por ciento. Lo cual, si se toma en cuenta el costo de la accidentabilidad en el país, podría representar gastos superiores al 4.5 por ciento del PIB. 

Nuestro país se encuentra en los niveles medios de accidentabilidad laboral, lo que equivale aproximadamente a un siete por ciento. 


Recomendaciones



Ante todo, a la hora de hablar de salud ocupacional en una empresa, es importante asesorarse de un experto en la materia. Un poco de ayuda puede terminar por evitarle un gran problema. 

Adicionalmente, tanto en la Organización Internacional del Trabajo como en la legislación colombiana existen normas, acuerdos y decretos que estimulan y llaman a las empresas a hacer uso perentorio de las obligaciones que se tienen con respecto al tema de la salud ocupacional. 

Por tal motivo, recomendamos la lectura del Decreto 1295 del 22 de junio de 1994, mediante el cual el Gobierno Nacional determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario